Módulo 1. El nuevo marco tecno-social: técnicas y tecnologías coproductoras de un nuevo espacio sociotécnico.


A continuación, expongo mi reflexión sobre el artículo "El nuevo marco tecno-social: técnicas y tecnologías coproductoras de un nuevo espacio sociotécnico", como parte del módulo 1 de la asignatura Escenarios Virtuales para la Participación.

En primer lugar, y para poder abordar el análisis de este artículo, es necesario definir el concepto "marco socio-técnico" al que hacen referencia los autores. Tras la lectura, se entiende este marco como el enclave en el que convergen las nuevas tecnologías con la sociedad, de manera que se funden y se genera así un nuevo contexto, una realidad en la que la una no puede vivir sin la otra.  

[...] la tecnología no es nunca un simple agregado a las prácticas sociales (Álvarez, J.F., & Domínguez, D. 2012).


La tecnología ha impulsado el desarrollo de la sociedad desde sus orígenes y su aparición ha generado siempre controversia, defensores y detractores, aspectos positivos y negativos. Entonces, ¿por qué echarnos las manos a la cabeza ante la nueva sociedad digital en la que nos encontramos? Todo elemento nuevo trae consigo cambios en los procesos y fenómenos sociales. ¿No fue así con el teléfono en su momento? ¿La imprenta? ¿El correo postal? Quizás elementos más transgresores de estas nuevas tecnologías sean la ubicuidad, la inmediatez y lo efímero. Las noticias y nuestras opiniones son relevantes sólo en la medida en la que otras personas las comentan y comparten, sino, simplemente pasan desapercibidas, se diluyen y desaparecen. 
Estas tecnologías producen cambios muy profundos en nuestras formas de hacer, de relacionarnos, de producir conocimiento y en las prácticas sistemáticas que conforman genéricamente la cultura (Álvarez, J.F., & Domínguez, D. 2012). 

Todo esto ha provocado cambios en la configuración social de modo que nos referimos a este nuevo tejido como sociedad red, tal y como explica y desarrolla el sociólogo Manuel Castells:

Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro. Es presente. Esa sociedad red es la sociedad que yo analizo como una sociedad cuya estructura social está construida en torno a redes de información a partir de la tecnología de información microelectrónica estructurada en Internet. Pero Internet en ese sentido no es simplemente una tecnología; es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de nuestras sociedades, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran corporación en la era industrial.

La sociedad red se encuentra a camino entre las también denominadas sociedad del conocimiento y sociedad de la información. Resulta interesante diferenciar entre estos conceptos para llegar a una mejor comprensión del tipo de sociedad en la que vivimos. Según Krüger, en la sociedad del conocimiento se coloca el saber en el centro de la evolución y el progreso, de modo que el conocimiento se convierte en poder y moneda de cambio (como por ejemplo ocurre con la compra y venta de nuestros datos). Por otro lado, la producción, reproducción y distribución de la información nos convierte también en una sociedad de la información. En la actualidad, la información y el conocimiento son los factores productivos más importantes que constituyen los pilares de nuestra sociedad.

En este nuevo tejido, hemos aprendido a relacionarnos y a interaccionar con las máquinas y el entorno de otra manera. En el artículo se habla de cambios en la organización social y en la propia estructura social. ¿Qué quiere decir esto? Hay casos claros en los que las nuevas tecnologías han propiciado movilizaciones entre personas de todos los lugares del mundo como lo fueron en su día los movimientos del 15M o OccupyWall Street. A través de estas tecnologías de la inmediatez, un mensaje, una idea o un objetivo se propaga de forma inmediata y con un eco y una repercusión nunca antes vistos. Y no se trata solo de facilitar movilizaciones, sino de crear plataformas para conseguir firmas con la idea de proponer o parar una ley o simplemente denunciar algo injusto, como por ejemplo sucede con change.org. Toda esta nueva oleada de participación ciudadana busca democratizar los procesos, aunque no hay que olvidar aquí que el acceso a la tecnología no es igual para todos y, como se viene repitiendo en la historia, sigue habiendo desigualdades por motivos económicos y geográficos.

Esta transformación de la estructura de la sociedad civil lleva implícita un cambio en la cultura. Es decir, tenemos que abordar la tecnología como agente transformador de la cultura. 

Hay procesos sociales y culturales que ya no pueden entenderse sin la participación decisiva de esas tecnologías (Álvarez, J.F., & Domínguez, D. 2012). 

¿Cómo se produce, gestiona y consume la cultura en el entorno de las RRSS? Ejemplo de esta nueva forma de producir y consumir cultura son las plataformas de lectura digital o música, cine y televisión en streaming. La industria audiovisual ha tenido que adaptarse a estos tiempos en los que el usuario quiere decidir qué quiere ver y cuándo. Por otro lado, están surgiendo nuevas profesiones en torno a estas tecnologías como los son los youtubers e influencers. Quizás resulte controvertido hablar de estos casos como ejemplos de producción y difusión cultural, pero la realidad es que cada  vez más jóvenes leen, ven y visten aquellos productos recomendados por otros jóvenes en las redes. Estamos ante un cambio en el modelo de producción y gestión cultural en el que ya no prima tanto la propiedad como el acceso, y la relación creador y público es más directa. Sin embargo, el uso de todo este material en la red se encuentra en una especie de vacío legal que está intentando ser regulado por la Unión Europea, como podemos ver en el siguiente vídeo:



De aprobarse este nuevo artículo, veríamos un nuevo cambio radical en la forma de producir y consumir cultura en la red y, por lo tanto, un nuevo giro en la forma de relacionarnos y compartir contenidos.

Por otro lado, las tecnologías no sólo han cambiado nuestra forma de interactuar en el mundo y consumir cultura, sino que el rápido desarrollo de las mismas ha provocado cambios en nuestras capacidades cognitivas. Cada vez somos más reacios a memorizar, a repetir y reproducir contenidos previamente aprendidos. ¿Para qué si todo lo que necesitamos saber está en la red? 


Esta nueva forma de percibir el mundo tiene que llevar aparejada una nueva forma de educar y aprender si queremos que las nuevas generaciones estén preparadas para afrontar los retos de este siglo XXI. 

Bibliografía:

Álvarez, J.F., & Domínguez, D. (2012). El nuevo marco tecno-social: técnicas y tecnologías coproductoras de un nuevo espacio sociotécnico.

Álvarez, J. (2009). Ciberciudadanía, cultura y bienes públicos. Arbor, 185(737), 569-579, http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/314/315

Castells, M. (2001): Internet y la Sociedad Red.

Echeverría, J. & Álvarez, J. (2008). Las lenguas en las sociedades del conocimiento. Arbor, 184(734), 1025-1033, http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/246/247

Jaramillo, Paula (2014). Creación cultural y nuevas tecnologías. Retrieved from: https://www.derechosdigitales.org/8159/creacion-cultural-y-nuevas-tecnologias-cae-el-mito/

Krüger, K. (2006): El concepto de “sociedad del conocimiento”. En Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 683, 25 de octubre de 2006.

Save your Internet. Retrieved from: https://www.youtube.com/saveyourinternet/

Wesch, M. (2011). “The Visions of Students Today” 2011 Remix One (trailer) [Video]. Retrieved from https://youtu.be/- _XNG3Mndww




Comentarios

Entradas populares de este blog

Módulo 2. Educación abierta y aprendizaje conectado

Actividad 5 — Consentimiento informado

Módulo 3. Analítica del aprendizaje en plataformas cerradas